viernes, 13 de abril de 2012

¡Rompamos el saco!, por Manel Domingo



Aquí os dejo un enlace que explica perfectamente la historia de la fisioterapia en España, escrito por Manel Domingo. El artículo explica pone los pelos de punta, y pone en entredicho el funcionamiento de la fisioterapia y rehabilitación en nuestro país y cómo los fisioterapeutas nos dejamos el tiempo, el dinero, la paciencia de nuestros familiares en cursos, charlas, ponencias, osteopatía, miofascial, másters oficiales, etc. para ser ninguneados y estar en la cola a nivel Europeo en muchas facetas.

¡Rompamos el saco!

http://estonotienebuenapinta.blogspot.com.es/2012/04/la-fisioterapia-es-un-saco.html#links

miércoles, 4 de enero de 2012

CONVENIO DE COLABORACIÓN

La Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación Vicente Lozano firma un convenio de colaboración con la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Godella (OAM). Este acuerdo supone una reducción económica del 50% a los usuarios del polideportivo en los tratamientos de fisioterapia.
Para más información en la oficina de deportes del polideportivo o en la Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación Vicente Lozano

96 364 09 09 wwww.clinicafisioterapialozano.com
http://www.facebook.com/fisioterapiavicentelozano
http://fisioterapiaengodellavicentelozano.blogspot.com/
@vike81

martes, 31 de mayo de 2011

clinicafisioterapialozano.com

Hola amigos,
esta es la nueva página web de la Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación


espero que os guste

un saludo a todos







miércoles, 23 de febrero de 2011

DKV SEGUROS

Clínica Vicente Lozano firma convenio de colaboración con DKV SEGUROS, pudiendo realizar en nuestro centro sus sesiones de fisioterapia y rehabilitación, donde podrá disfrutar de una atención personalizada basada en la fisioterapia deportiva y las técnicas más novedosas en el campo de la rehabilitación.

viernes, 18 de febrero de 2011

Conferencia con la Asociación de Mujeres por la Calidad de Vida

El pasado jueves 17 de febrero de 2011, estuve dando una conferencia, que acabó siendo una charla-coloquio, en el salón de actos de los servicios sociales del ayuntamiento de Godella sobre la Actividad Física y Salud en poblaciones especiales, promovida por la Asociación de Mujeres por la Calidad de Vida.

La coferencia pretendía concienciar a las asistentes de la importancia que tiene la actividad física en nuestras vidas y como con ella, distintos grupos de poblaciones con enfermedades y disfunciones pueden mejorar su salud y con ello su calidad de vida.


Durante una hora y media estuvimos hablando de cómo el ejercicio regular y pautado, junto con un cambio de estilo de vida (hacia un estilo de vida saludable) donde eliminaremos el alcohol, el tabaco y optaremos por unos hábitos alimentarios saludables pueden hacernos mejorar nuestra calidad de vida, benefiaciandonos física y psicológicamente.


La tercera edad, la osteoporosis y osteopenia, la hipertensión arterial, la obesidad y el sobrepeso y la diabetes fueron las poblaciones tratadas. Ante todo quisimos remarcar la importancia de la prevención, el tratamiento y las pautas de un protocolo de actividad física para cada una de estas enfermedades y de la tercera edad.


Durante la conferencia, las asistentes estuvieron realizando preguntas e hicieron el evento mucho más ameno, participativo y útil, pues estuvimos analizando casos clínicos concretos y presentes.


Ha sido una bonita experiencia que como comuniqué a la presidenta de la asociación no me importaría repetir.


Muchas gracias por su invitación y seguid trabajando así por las mujeres de hoy en día y las del futuro.






"Nunca es tarde para comenzar a hacer ejercicio"






Vicente Lozano

martes, 30 de noviembre de 2010

Publicación en la Revista Fisioterapia

"Efectos de la manipulación lumbar y técnica de inducción miofascial toracolumbar sobre el patrón de activación del erector espinal"
M.D. Arguisuelas Martínez, D. Sánchez Zuriaga, V. Lozano Beltrán, F. Granell Blanch, F.J. Peris Beltrán, R. Heras Santos, P. Granell Blanch

Fisioterapia. 2010;32:250-5


Después de terminar el máster de fisioterapia deportiva, un grupo de alumnos y dos profesores nos dedicamos a seguir trabajando en aquel trabajo fín de máster que había dado unos resultados estadísticamente significativos, de tal manera que el año posterior al curso continuamos con el estudio y lo presentamos a la revista Fisioterapia y tras unas modificaciones nos lo han publicado, este es el link donde lo podeis ver:

http://elsevier.es/revistas/ctl_servlet?_f=7032&revistaid=146

jueves, 9 de septiembre de 2010

Rehabilitación LCA

Debido al elevado número de pacientes con patología quirúrgica del Ligamento Cruzado Anterior de rodilla, en la Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación estamos siguiendo un protocolo para su recuperación basado en la fisioterapia tradicional, deportiva, miofascial y neurofisiológica.

Las primeras tres semanas las dedicamos con prioridad absoluta a dos objetivos, el primero: conseguir la extensión completa de rodilla y segundo: llegar a una flexión de rodilla de 90º, para ello utilizamos desde el primer día la electromusculación de cuadriceps, movilizaciones de rótula para evitar adherencias, estiramiento de los gemelos y soleo, potenciación de glúteo medio, movilización tanto a la extesión como a la flexión, sin pasar de 90º y crioterapia.
A partir de la tercera semana vamos a ir retirando poco a poco las muletas y seguiremos con todo lo anterior y empezaremos con la potenciación activa de la musculatura de la pierna y con la propiocepción, trabajaremos adherencias y movimientos accesorios como los desplazamientos de la tibia y perone sobre el fémur y las rotaciones, aunque mínimas, de rodilla. Nuestro objetivo entre la semana tres y seis es llegar a los 120º.
A partir de la 6º semana continuaremos potenciando, empezaremos a trabajar la propiocepción, con un Bosu, Boheler, colchonetas, Bobath, estiramientos neurodinámicos, miofascial sobre los puntos gatillo de vasto externo, interno, recto anterior, semitendinoso, semimembranoso, bicepsf femoral, gastrocnemio y soleo. No dejaremos una reeducación neuromotriz de iliopsoas y recomendaremos enérgicamente al paciente que trabaje y potencie el recto abdominal y oblicuos en casa. Empezaremos con series de bicicleta.