miércoles, 23 de febrero de 2011

DKV SEGUROS

Clínica Vicente Lozano firma convenio de colaboración con DKV SEGUROS, pudiendo realizar en nuestro centro sus sesiones de fisioterapia y rehabilitación, donde podrá disfrutar de una atención personalizada basada en la fisioterapia deportiva y las técnicas más novedosas en el campo de la rehabilitación.

viernes, 18 de febrero de 2011

Conferencia con la Asociación de Mujeres por la Calidad de Vida

El pasado jueves 17 de febrero de 2011, estuve dando una conferencia, que acabó siendo una charla-coloquio, en el salón de actos de los servicios sociales del ayuntamiento de Godella sobre la Actividad Física y Salud en poblaciones especiales, promovida por la Asociación de Mujeres por la Calidad de Vida.

La coferencia pretendía concienciar a las asistentes de la importancia que tiene la actividad física en nuestras vidas y como con ella, distintos grupos de poblaciones con enfermedades y disfunciones pueden mejorar su salud y con ello su calidad de vida.


Durante una hora y media estuvimos hablando de cómo el ejercicio regular y pautado, junto con un cambio de estilo de vida (hacia un estilo de vida saludable) donde eliminaremos el alcohol, el tabaco y optaremos por unos hábitos alimentarios saludables pueden hacernos mejorar nuestra calidad de vida, benefiaciandonos física y psicológicamente.


La tercera edad, la osteoporosis y osteopenia, la hipertensión arterial, la obesidad y el sobrepeso y la diabetes fueron las poblaciones tratadas. Ante todo quisimos remarcar la importancia de la prevención, el tratamiento y las pautas de un protocolo de actividad física para cada una de estas enfermedades y de la tercera edad.


Durante la conferencia, las asistentes estuvieron realizando preguntas e hicieron el evento mucho más ameno, participativo y útil, pues estuvimos analizando casos clínicos concretos y presentes.


Ha sido una bonita experiencia que como comuniqué a la presidenta de la asociación no me importaría repetir.


Muchas gracias por su invitación y seguid trabajando así por las mujeres de hoy en día y las del futuro.






"Nunca es tarde para comenzar a hacer ejercicio"






Vicente Lozano

martes, 30 de noviembre de 2010

Publicación en la Revista Fisioterapia

"Efectos de la manipulación lumbar y técnica de inducción miofascial toracolumbar sobre el patrón de activación del erector espinal"
M.D. Arguisuelas Martínez, D. Sánchez Zuriaga, V. Lozano Beltrán, F. Granell Blanch, F.J. Peris Beltrán, R. Heras Santos, P. Granell Blanch

Fisioterapia. 2010;32:250-5


Después de terminar el máster de fisioterapia deportiva, un grupo de alumnos y dos profesores nos dedicamos a seguir trabajando en aquel trabajo fín de máster que había dado unos resultados estadísticamente significativos, de tal manera que el año posterior al curso continuamos con el estudio y lo presentamos a la revista Fisioterapia y tras unas modificaciones nos lo han publicado, este es el link donde lo podeis ver:

http://elsevier.es/revistas/ctl_servlet?_f=7032&revistaid=146

jueves, 9 de septiembre de 2010

Rehabilitación LCA

Debido al elevado número de pacientes con patología quirúrgica del Ligamento Cruzado Anterior de rodilla, en la Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación estamos siguiendo un protocolo para su recuperación basado en la fisioterapia tradicional, deportiva, miofascial y neurofisiológica.

Las primeras tres semanas las dedicamos con prioridad absoluta a dos objetivos, el primero: conseguir la extensión completa de rodilla y segundo: llegar a una flexión de rodilla de 90º, para ello utilizamos desde el primer día la electromusculación de cuadriceps, movilizaciones de rótula para evitar adherencias, estiramiento de los gemelos y soleo, potenciación de glúteo medio, movilización tanto a la extesión como a la flexión, sin pasar de 90º y crioterapia.
A partir de la tercera semana vamos a ir retirando poco a poco las muletas y seguiremos con todo lo anterior y empezaremos con la potenciación activa de la musculatura de la pierna y con la propiocepción, trabajaremos adherencias y movimientos accesorios como los desplazamientos de la tibia y perone sobre el fémur y las rotaciones, aunque mínimas, de rodilla. Nuestro objetivo entre la semana tres y seis es llegar a los 120º.
A partir de la 6º semana continuaremos potenciando, empezaremos a trabajar la propiocepción, con un Bosu, Boheler, colchonetas, Bobath, estiramientos neurodinámicos, miofascial sobre los puntos gatillo de vasto externo, interno, recto anterior, semitendinoso, semimembranoso, bicepsf femoral, gastrocnemio y soleo. No dejaremos una reeducación neuromotriz de iliopsoas y recomendaremos enérgicamente al paciente que trabaje y potencie el recto abdominal y oblicuos en casa. Empezaremos con series de bicicleta.

jueves, 25 de marzo de 2010

Esguince cervical

Durante los últimos 11 meses hemos tratado a más de 50 personas diagnosticadas de esguince cervical, y tras el estudio de todos los casos hemos elaborado un protocolo de actuación compaginando la fisioterapia tradicional y las técnicas más novedosas en el campo de la terapia manual y miofascial junto con ejercicios diseñados para trabajar la musculatura anterior del cuello, atrofiada en muchos de los casos por la utilización prolongada del collarín.

El tratamiento consiste en una terapia combinada de electroanalgesia (alternando Tens e Interferenciales) y la aplicación de Ultrasonidos en los Puntos Gatillo Miofasciales de la musculatura acortada, en muchos de los casos el tratamiento analítico de los PGM se realizará mediante fisioterapia invasiva (dry needling), siendo los músculos estrella el trapecio, esplenios, infraespinoso y angular de la escápula. A todo esto añadiremos técnicas manuales osteopáticas como la dog-tecnic sobre vértebras dorsales, y la movilización anterioposterior de las vértebras.

Todos los músculos afectados serán estirados y se le enseñará al paciente el autoestiramiento y el trabajo de fuerza y ganancia de tono muscular en la musculatura anterior del cuello lo realizaremos con el biofeedback que nos proporciona el Stabilaizer, que no es más que una colchoneta y un manometro que nos permite trabajar viendo el movimiento en las presiones ejercidas sobre la colchoneta.

En algunas de las sesiones, los viernes, realizaremos un vendaje con Kinesiotape de las musculatura más afecta para acompañar los movimientos de los músculos y así disminuir el tono muscular.

lunes, 8 de febrero de 2010

I Congreso Internacional de Fisioterapia y Dolor



El Congreso Internacional de Fisioterapia y Dolor organizado por la SEFID (Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor) y realizado en Valencia, ha sido todo un éxito a nivel formativo. Una nueva manera de afrontar el dolor se abré paso delante nuestro. No hay que olvidar el abordaje terapéutico al que estamos acostumbrados, terapia manual, miofascial, neurodinámica, etc, pero tenemos que tener en cuenta y añadir a nuestros tratamientos el enfoque biopsicosocial del mismo.

Las conferencias y conferenciantes han sido de un altímo nivel:
Rafael Torres: ¿Qué es el dolor? Neurobiología, sistema médico, sociedad y cultura. Necesidad de un cambio.
Giandomenico Ianetti: "Decostruyendo a la "matriz del dolor".
Katja Wiech: La neurociencia como respaldo a los aspectos psicológicos el dolor.
Zara Hansen: Aproximaciones Cognitivo-Conductuales en Dolor Lumbar.
Linda Knott: Atención al lenguaje: dirigir los pensamientos y creencias del paciente a la fuente del dolor.
Gwendolen Jull: Dolor Cervical. Necesidad de un abordaje multimodal.
Lynne Hunnable: La emergencia de la Mindfulness en el área sanitaria. Su interés en el manejo del estrés y del dolor crónico.
José Luis Lainez. Cefalea crónica. Avances en el tratamiento.
Luis M Torres: Avances e la terapeútica farmacológica del Dolor.
Pedro Fenollosa: Aplicaciones Clínicas de la toxina botulínica.
José de Andrés: Avances en técnicas de neuromodulación en dolor crónico.
Orlando Mayoral: Dolor Miofascial. Revisión y actualización de su fisiopatología y tratamiento.
Eduardo Zamorano: Dolor Visceral. Psibilidades de Intervención en Fisioterapia.

A los ya conocidos, Orlando Mayoral, Rafael Torres, tengo que añadir la maravillosa sorpresa de Eduardo Zamorano, Giandomenico Ianetti, Katja Weich, Gwendolen Jull, Linda Knott y Zara Hansen.









martes, 2 de febrero de 2010

Nuevas colaboraciones

Desde el pasado mes de enero, la Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación, ha firmado convenios con nuevas compañias, Asesmed (Asesoramiento Médico Siglo XXI) y FIATC.


Actualmente estamos en conversaciones con otras compañías para sumarlas a nuestra lista de entidades colaboradoras.