
La coferencia pretendía concienciar a las asistentes de la importancia que tiene la actividad física en nuestras vidas y como con ella, distintos grupos de poblaciones con enfermedades y disfunciones pueden mejorar su salud y con ello su calidad de vida.
Durante una hora y media estuvimos hablando de cómo el ejercicio regular y pautado, junto con un cambio de estilo de vida (hacia un estilo de vida saludable) donde eliminaremos el alcohol, el tabaco y optaremos por unos hábitos alimentarios saludables pueden hacernos mejorar nuestra calidad de vida, benefiaciandonos física y psicológicamente.

La tercera edad, la osteoporosis y osteopenia, la hipertensión arterial, la obesidad y el sobrepeso y la diabetes fueron las poblaciones tratadas. Ante todo quisimos remarcar la importancia de la prevención, el tratamiento y las pautas de un protocolo de actividad física para cada una de estas enfermedades y de la tercera edad.
Durante la conferencia, las asistentes estuvieron realizando preguntas e hicieron el evento mucho más ameno, participativo y útil, pues estuvimos analizando casos clínicos concretos y presentes.
Ha sido una bonita experiencia que como comuniqué a la presidenta de la asociación no me importaría repetir.
Muchas gracias por su invitación y seguid trabajando así por las mujeres de hoy en día y las del futuro.
"Nunca es tarde para comenzar a hacer ejercicio"
Vicente Lozano
No hay comentarios:
Publicar un comentario