miércoles, 16 de diciembre de 2009

Neurología

Trabajo de miembro superior de brazo hemipléjico en adolescente, control sensomotriz de movimientos finos incluidos en grandes movimientos globales. El trabajo activo por parte del paciente da como resultado sesiones más gratificantes que las típicas sesiones de Kabat y neurdinámica.


Colaboraciones

Desde el 1 de Diciembre de 2009, la CLÍNICA DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN forma parte de la red de centros concertados pertenecientes al cuadro médico de MAPFRE CAJASALUD.




Con este nuevo convenio, se amplía el abanico de tratamientos a recuperaciones postquirúrgicas, de tal forma que se ha realizado la compra de material de rehabilitación específico deportivo para la rehabilitción de todo tipo de pacientes.



viernes, 20 de noviembre de 2009

3 años

20 de Noviembre de 2006, la CLÍNICA DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN VICENTE LOZANO abrió sus puertas en Godella, para tratar a las gente del pueblo y alrededores, hoy, tres años después, tenemos pacientes de todos los rincones, desde Borriol,Castellón de la Plana, Sagunto, Massamagrell, Godella, Valencia, Picanya, Torrent,Benifaio, Alcoy, Alicante, Elche. Desde el primer día hemos trabajado tanto en clínica como en domicilio, sobre todo con pacientes afectados del sistema nervioso que fueron tratados prácticamente a diario durante meses, incluso con tratamientos de más de un año. Si es necesario se ha ido hasta Madrid a acompañar a la familia en busca de repuestas.
Todo este trabajo se ha realizado junto con colaboraciones en Centros de Salud, en Godella pero sobre todo en Moncada, en Mutuas (Valencia y Liria). Recientemente empezamos a colaborar con MAPFRE FAMILIAR en el tratamiento de pacientes de la zona que tengan lesiones derivadas de un accidente de tráfico.
Además, en muchas ocasiones la clínica ha estado cerrada por el Máster de Fisioterapia Deportiva, por el curso de miofascial en Elche, etc, para poder ofrecer a nuestros pacientes la mejor calidad en sus tratamientos. Hemos colaborado con la UCH acogiendo alumnos en práticas y hemos estado en congresos, tanto escuchano como hablando.

Por todo esto y mucho más, muchas gracias a todos por vuestra confianza.

VicenteLozano

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Kinesiotape

Mucho se habla de las vendas de colores que utilizan los deportistas, el llamado Kinesiotape o vendajes neuromusculares. Existen distintos tipos de vista con respecto a su función y efectividad, desde que son una herramienta necesaria hasta el otro extremo donde se formula la idea de que en los deportistas pueden causar lesiones.
El vendaje, se suele aplicar en los músculos contracturados, sobre roturas fibrilares, fibrosis, tendintis, incluso a nivel articular para fijar rangos de movimiento como por ejemplo en un esguince de tobillo. La colocación dela venda no es al azar, vamos a estirar el músculo analíticamente, y con el músculo estirado pondremos la venda elástica sin ningún tipo de tensión, para que así, cuando el músculo se estire, la venda lo acompañe con tensión cero, y cuando esté relajado le dé una información propioceptiva al músculo y así conseguir, en el caso de las contracturas, una disminución del tono muscular.
Aquí os muestro un video de un paciente que ha sido tratado de los Puntos Gatillo del Trapecio supeior y Deltoides anterior y posterior, y podemos ver el "acompañamieto" que realiza la venda al músculo cuando se estira.

martes, 29 de septiembre de 2009

Septiembre


Septiembre es el mes en el que todos, de una forma o de otra, volvemos a nuestra rutina de siempre. Por lo tanto algunos no sólo vuelven a su trabajo, sino que retoman las actividades deportivas que dejaron apartadas en verano. Tanto para los que vuelven a hacer deporte, como para los que comienzan por primera vez o lo recuperan tras años de descanso, es importante saber que el mes de septiembre es un mes propicio para las lesiones, ya que un tiempo sin ejercitarse puede llevarnos a errores. No debemos empezar el ejercicio intentando estar al mismo nivel que cuando lo dejamos, es importante comenzar poco a poco, sintiéndonos a gusto mientras corremos, andamos en bici, jugamos al tenis o al padel. Todos conocemos la importancia de los estiramientos; tanto antes del ejercicio, para evitar lesiones musculares, como después para evitar sobrecargas, contracturas y tendinitis; por lo tanto es recomendable comenzar la actividad deportiva con tranquilidad, empezando poco a poco y con el tiempo ir aumentando el tiempo y la intensidad del ejercicio.

Cualquier duda que tengáis no dudéis en consultármela aquí en el blog.

Un abrazo a todos los que hacéis deporte.



domingo, 6 de septiembre de 2009

I Jornadas Nacionales de Dolor Miofascial



Este fín de semana he estado en Toledo participando en las I Jornadas Nacionales de Dolor Miofascial. Allí he presentado la comunicación titulada "EFECTOS DE LA MANIPULACIÓN LUMBAR Y TÉCNICA MIOFASCIAL SOBRE LA ACTIVACIÓN DEL ERECTOR ESPINAL", que desarrollé junto con mis compañeros del Máster de Fisioterapia Deportiva el curso pasado, Roberto Heras, Pablo Granell, Fernando Granell, Francesc Peris y siempre tutorizados por MªDolores Arguisuelas y Daniel Sánchez.

Ha sido una expereriencia como siempre gratificante, donde he aprendido muchas cosas, lo primero a destacar es que hay más gente trabajando en este campo de los puntos gatillo y el dolor miofascial, que no sólo se centran en tratamientos de dolores musculares y articulares, sino que además tratan dolores neuropáticos, a lesinados medulares, espasticidades e hipotonías, dispauremias, eneuresis nocturnas, etc. Además vemos como poco a poco, los que se dedican a investigar en los hospitales y universidades van conformando una base científica que nos servirá en el futuro para no ser unos bichos raros, y equipararnos el resto de Europa y EE.UU donde trabajan este tipo de técnicas de forma habitual y cotidiana. Desde Enric Lluch, Isabel Salvat, Rafael Torres, Manel Santafé y otros grandes profesionales de la fisioterapia y medicina hasta Orlando Mayoral, padre del tratamiento miofascial en España.

Este tipo de eventos, reafirma que tu trabajo va por buen camino, que ahí fuera se está trabajando y mucho, y no hay otra forma de seguir desarrollándose como profesional que formarse y reciclarse. La fisioterapia y el tratamiento del dolor miofascial tiene un recorrido que ni los profesionales que nos dedicamos a esto imaginamos y entre todos debemos seguir investigando.

lunes, 17 de agosto de 2009

Horario Agosto - Septiembre

Durante la semana del 17 al 21 de Agosto, el horario de consulta será por las tardes de 15,00 h a 19,00 horas y él teléfono de contacto es como siempre el 96 364 09 09; por las mañanas pueden contactar a través del 654 77 32 96.
Del 24 al 31 de Agosto la Clínica de Fisioterapia permanecerá cerrada por vacaciones.
Finalmente, desde el 1 al 25 de Septiembre el horario de la consulta será de 15,30 a 20,30 de Lunes a Viernes, excepto el primer viernes de septiembre que me encontraré en Toledo, en las I Jornadas Nacionales del Dolor Miofascial, exponiendo una comunicación oral sobre las manipulaciones lumbares y las técnicas de liberación miofascial y su influencia en las flexo extensiones de tronco.
Disculpen las molestias.